Vida-ecologica.com surge con el objetivo de dar información detallada sobre cómo llevar una vida ecológica informando sobre los tipos de reciclaje, cuál es la moda sostenible, cómo ahorrar energía, cuáles son los transportes sostenibles, qué alimentación es la más ecológica con el objetivo de favorecer el desarrollo sostenible.
Ideas para llevar una vida ecológica
Independientemente de si has decidido ser ecológico para ayudar al medioambiente y dejar tu huella, para ahorrar dinero o bien para poder ver qué es, te darás cuenta de que por cada paso que das de cara a una vida ecológica ayudas a preservar la salud de nuestro planeta. Pero antes de que veas las mejores ideas para llevar una vida ecológica puedes ver a continuación una serie de artículos que te pueden servir de guía para ti así como para respetar el medio ambiente.
Aquí tienes algunas ideas que te ayudarán a llevar una vida 100% ecológica:
Apaga la luz
El ahorro de energía es una de las cosas más importantes que puedes hacer para reducir la huella de carbono. Dejar los aparatos eléctricos en modo de espera consume energía de forma innecesaria: apaga el interruptor y vas a poder ver grandes mejoras, sobre todo en tus facturas de energía.
Invierte en tecnología ecológica
Cerciórate de que la tecnología que tienes es lo más eficaz posible desde el punto de vista energético. De esta forma, consumirás mucha menos energía a lo largo del tiempo mientras el producto o aparato esté encendido, ahorrando dinero y reduciendo tu gasto energético.
Cambiar a las energías renovables
Cambiar de distribuidor de energía a uno que sea cien por ciento renovable es un buen consejo ecológico para cualquier hogar. Cualquiera puede hacerlo, el cambio es fácil y sin dificultades, aparte de que toda la electricidad que consumes cuando tienes una tarifa cien por ciento renovable es cero carbono.
Comer menos carne
Tener precaución con lo que se consume es la base para ser más ecológico, y reducir la cantidad de carne que se come puede tener un enorme impacto. No comer carne roja, si bien sea solo 2 o bien 3 días por semana, puede tener un impacto bastante significativo en la reducción de tu huella de carbono.
No desaprovechar comida
No desaproveches, no desees. ¿Sabías que en el mundo se desaprovechan de año en año siete, millones y millones de toneladas de comestibles? Esto no solo supone un enorme desperdicio de comestibles y dinero, sino se aúna a la cantidad de CO2 que se produce en los vertederos.
Compostaje
Si has dejado que tus comestibles se pasen un tanto de fecha de caducidad, debes asegurarte de compostarlos en vez de tirarlos a la basura. Esto no solo va a ayudar a crear un fertilizante natural y a mantener verde tu jardín, sino asimismo reducirá la cantidad de restos que pararán al vertedero, y como no se descomponen anaeróbicamente, no va a haber una acumulación de gas metano.
Reciclar todo
Lo más probable es que si piensas en adoptar una forma de vida más ecológica, ya estés reciclando. Puedes reciclar prácticamente todo, aquí te lo contamos, desde las pilas hasta donde se reciclan las capsulas de café, el papel o bien los vehículos. Antes de tirarlo a la basura, tómate un minuto para descubrir si podrías reciclarlo y en qué sitio.
Procura quitar el plástico
El plástico parece haberse colado en todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida. No obstante, dejar de utilizar plásticos no es tan complicado: lleva una bolsa de tela cuando vayas a comprar, adquiere la fruta y la verdura al peso y deja de comprar agua embotellada. Ten en cuenta los bioplásticos.
Emplea lámparas led
Las lámparas led no solo duran más que las usuales, sino que son considerablemente más eficaces. Esto quiere decir que consumirá menos energía y deberá reemplazar las lámparas con menos frecuencia: todos salimos ganando. Además de esto, están libres en una extensa gama de iluminación y diseños a fin de que puedas amoldar la iluminación a tus necesidades.
Aísla tu casa
Las casas que no están bien aisladas son considerablemente más difíciles de calentar cuando hace frío, y frescas cuando hace calor. Aislar tu casa es de las mejores consejos ecológicos para tu hogar.
Solicita que te entreguen el alimento a domicilio
La entrega a domicilio es como el transporte público de comestibles. En vez de tener veinte turismos en camino al súper, una furgoneta va repartiendo a todos y cada uno de los habitantes de la zona. Además de esto, de este modo es menos probable que compres por impulso, lo que puede ayudar a reducir el desperdicio de comida.
Reparar
Arreglar o bien reparar algo es más respetuoso con el medioambiente que sencillamente tirarlo, si bien esto último pueda parecer más simple y económico en ocasiones. Internet te da acceso a las herramientas y la información que necesitas para reparar prácticamente cualquier cosa, y si todavía de esta forma no puedes arreglarlo, ¿por qué razón no intentar transformarlo en otra cosa?
Emplea productos de limpieza ecológicos
Muchos productos de limpieza poseen muchas sustancias químicas dañinas que no son respetuosas con el medioambiente. En verdad, la exposición repetida a estos productos de limpieza puede afectar tanto a tu salud como al medioambiente. Los productos de limpieza ecológicos usan métodos de limpieza más naturales y orgánicos que son mucho menos perjudiciales.
No conduzcas
Si puedes hacer el viaje a pie, en bici o bien en transporte público, hazlo. Conducir, salvo que sea un vehículo eléctrico o con diferentes tipos de patinetes eléctricos, no es muy ecológico conducir con coches de combustión y puede aumentar la huella de carbono. Cuando tengas que conducir, cerciórate de que sacas el máximo provecho a tu vehículo manteniendo la velocidad baja, asegurándote de que los neumáticos están bien inflados y de que el motor funciona correctamente.
Emplea el microondas
Francamente, te sorprenderá la eficacia energética de los microondas en comparación con los hornos usuales. Si bien ya te hayas sorprendido, puedes proseguir sorprendiéndote con las cosas que puedes cocinar en un microondas.
Compra productos locales
Desde la ropa hasta el alimento, cuanto más cerca de casa se fabriquen y se compren estos productos, menos carbono se crea con su transporte. No solo eso, sino vas a estar apoyando la economía local, lo que quiere decir que, con el tiempo, probablemente tengas todavía más artículos locales entre aquéllos que seleccionar.
No vueles
Volar es una de las cosas más perjudiciales para el medio ambiente ¿Por qué razón no quedarse más cerca de casa y explorar la bella naturaleza que tenemos alrededor? Acampar, ir de excursión y montar en bici son actividades estupendas que se pueden hacer y que generan poquísimas emisiones de carbono.
Cultiva tu comida
Cultivar tus verduras no solo es una buena forma de ahorrar dinero, sino más bien de reducir tu huella de carbono y ser ecológico. ¿No tienes espacio? Las jardineras son una buena opción que te dará espacio para yerbas y pequeños huertos.
Plantar árboles
La sostenibilidad ecológica es fundamental tratándose de una vida ecológica. Sin un ecosistema estable, las cosas comienzan a fallar. Asegurarse de plantar más árboles autóctonos así como plantas ecológicas para reemplazar a los que se han talado para construir urbanizaciones es una cosa que deben hacer más personas y empresas para resguardar el medioambiente y mejorar la calidad del aire. También, no esta de más conocer cuáles son las plantas para un acuario amazónico si eres un amante de la naturaleza.
Escoge bien tu cuidado personal
Tratándose de la higiene personal, hay múltiples cosas que hay que evitar para tener un modo de vida realmente ecológico. El más perjudicial son las microperlas, que son pequeños pedazos de plástico sólido que no son biodegradables y que llegan a los desagües de agua y terminan dañando el medioambiente.
Cerciórate de que tu gel para el cuerpo, pasta dentífrica, exfoliante facial y otros productos no contengan estas microesferas. Y aprovechas las oportunidades que nos brinda la naturaleza donde podemos conseguir muchos remedios naturales como por ejemplo plantas medicinales para ovular. Además de esto, evitar los productos químicos y decantarse por productos de limpieza naturales, es la mejor forma de mantenerte limpio o limpia a ti y al medioambiente.
¿Qué es la vida ecológica?
Los hábitats de todo el planeta están conminados por la actividad humana por el hecho de que hemos alterado el planeta para amoldarnos a nosotros mismos, fomentando la peculiaridad de nuestra especie a cargo de el resto.
¿Por qué practicar una vida ecológica?
Ser ecológico o bien respetuoso con el medioambiente cada vez es más esencial. Puedes ver el término utilizado en todo, desde anuncios de trabajo, perfiles de citas, hasta listados de casas y casas de vacaciones.
Entonces, ¿qué es ser ecológico?
La manera más simple de delimitar lo que significa ser ecológico esto es que es el acto de vivir con pretensión. La pretensión se centra en no crear daño al medioambiente, y eludir que ocurra tanto daño al medioambiente mediante sus interactúes con él. Va alén de una idea y se extiende a las prácticas reales que influyen en la manera en que las comunidades, las compañías y los individuos se comportan.
Ser ecológico va mucho alén de sencillamente apagar las luces al salir de la habitación o bien separar la basura para su reciclaje o bien reciclar cápsulas de café – se trata de mudar el propósito de de qué manera vives.
¿De qué manera ser ecológico?
Puedes comenzar a ser ecológico consciente de de qué manera tus elecciones afectan al medioambiente. Hay 3 etapas básicas para ser ecológico, que son:
- Aprender a consumir artículos que ocasionen un daño ambiental mínimo.
- Descubrir el alcance de su huella de carbono y actuar para reducir esa huella en el medioambiente.
- Sacrificándose por respaldar a otros que trabajan para vivir y generar comunidades ecológicas y sostenibles.
Como puedes ver, el paso inicial es actuar de forma inmediata para mudar la manera en que consumes las cosas en la vida. Esto significa mudar tus hábitos de conducción, las clases de embalaje que usas, de qué manera te deshaces de los restos y de qué manera usas los recursos naturales.
El segundo paso se centra en el grado de su huella de carbono que quizás no pueda mudar, como vivir en una casa, tener que conducir un turismo o bien el género de empleo que tiene y actuar con la responsabilidad de reducir esa huella lo mejor posible.
Esta última implica buscar activamente conexiones con otras personas, comunidades y empresas respetuosas con el medioambiente y decantarse por establecer redes y apoyarlas para crear una vida más sustentable.
Es posible que no sea tan simple como semeja, con lo que es el tercer paso. Para vivir y respaldar una comunidad y economía sustentable es posible que no tengas muchas de las comodidades a las que estás habituado – con mucho esto es lo más bastante difícil de ajustar.